miércoles, 20 de enero de 2010

PERIODISMO DIGITAL



Como ya se adelantó en el capítulo anterior, la convergencia multimedia ha desatado toda suerte de miedos en quienes se resisten a los cambios ya sea por motivos ideológicos o sencillamente por sentirse intimidados o avasallados por la tecnología. Nuevas discusiones, para algunos “variaciones” sobre los mismos conceptos, en torno al ejercicio del periodismo están a la orden del día en todo el mundo.
Se reflexiona en torno a los conceptos de periodista y el periodismo, el papel de los medios y hay quien se atreve a presagiar la muerte de los periódicos. Los protagonistas de la noticia, es decir, periodistas y dueños de medios se sienten afectados ante la inaplazable necesidad de incorporarse a la era digital o morir, mientras que se hacen cuantiosas inversiones en equipos electrónicos y a la par se percibe, cada vez más palpable, la “huida” de ingresos por concepto de publicidad.
El jefe de redacción de The Washington Post, Philip Bennett, ilustra el momento actual como “una época horrible para las empresas de noticias, pero una edad de oro para el periodismo", debido a que éste último cuenta con múltiples herramientas para hacer un producto de calidad, aunque reconoce que “nunca como hoy” el periodista está siendo peor pagado y hasta despedido como consecuencia de la reducción de la oferta publicitaria.
Olga Dragnic, profesora jubilada de la escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, confiesa su pesimismo acerca del futuro de los diarios. Cree que la crisis devendrá como consecuencia de la escasez de papel.
Por el contrario, Carlos Soria, ex decano de la facultad de Periodismo de la universidad de Navarra, España. y consultor de más de 60 diarios en todo el mundo, considera que “papel e Internet están destinados a vivir, convivir y construir juntos el nuevo panorama de la comunicación”.
Cree que se debe huir de la clonación informativa para ir hacia “una personalidad clara y diferenciada por el camino de la creatividad en el entendido de que “el buen periodismo siempre será un buen negocio”, pero para ello hay que reinventar los periódicos de papel e integrarlos a Internet no como una opción, sino como una necesidad. Insta a las facultades de comunicación a pasar “de la rigidez académica al compromiso de construir la nueva cultura de la comunicación” y ayudar a las empresas a cambiar.
Para apaciguar la incertidumbre, Soria escribió un Manifiesto con los diez puntos para una correcta integración multimedia de los medios impresos:
1. Hacer las paces entre el off y el online: “Sólo en un ambiente de paz, sin provocaciones mutuas, las empresas periodísticas podrán avanzar. Estamos todos (periódico, radio, televisión, web...) en el mismo barco”.
2. Todos los medios son bimedia-multimedia: “Hay que cambiar el viejo concepto multimedia entendido como la mera suma de medios. Lo que hay ahora es una matriz digital en las que están potencialmente todos los posibles elementos de la comunicación. Esto que llamamos Internet es, en el fondo, todos los medios, el corazón digital multimedia. Nuestro negocio es el de la distribución de la información por cualquier soporte”.
3. Juntos, pero... separados, no es suficiente: “Estar juntos (redacción del periódico y de la web, por ejemplo) es insuficiente. Internet es, debe ser, el corazón multimedia de una empresa periodística”.
4. Integración, integración, integración off y online: Las redacciones periodísticas están llamadas a convertirse en turbinas informativas, en grandes centrales de refinería de la información. The New York Times ha llegado a la conclusión de que debe integrar sus redacciones papel y web después de varios años de experiencia trabajando con un ‘continuous desk’.
5. El corazón digital: radar y superdesk: “El radar concentra toda la información disponible en tiempo real, proceda de donde proceda”. El superdesk facilita que los responsables de los distintos medios de un mismo grupo periodístico trabajen de manera coordinada y colaboren en beneficio de todos en todo momento.
6. La planificación es la sangre del corazón digital: “Cuando se trabaja con un esquema 24/7, que tiene en cuenta en todo momento el reloj de la información, la planificación es imprescindible.
7. Off y online: iguales principios éticos: El mundo online debe recordar que el rumor no es noticia, sino como dice un famoso principio del periodismo norteamericano, ‘los rumores no se publican, se investigan’”.
8. La información online: periodismo puro y duro: “La solución es practicar un periodismo puro y duro, abandonar los hábitos light, el periodismo de cortar y pegar, de declaraciones, de ruedas de prensa, de boletines de fuentes interesadas. Debemos recuperar el arte de informar de verdad, el periodismo de valor añadido”.
9. El periodismo online se hace también en la calle: Si no, corremos el riesgo de que todo termine siendo virtual. Si no, lo que acabaremos haciendo no es información, sino imaginación”.
10. Hibridación online de los géneros periodísticos: “A Internet se acomodan muy bien la precisión, la concisión y otros muchos valores del periodismo tradicional. Al mismo tiempo, Internet hace evolucionar los géneros, permite que aparezcan nuevos formatos”.
Al escuchar las exposiciones de Soria, tal y como tuvimos el placer quienes asistimos al Seminario Diseño de la Información (Caracas 2009), no existe disyuntiva posible pues, pese a las voces agoreras de muerte al diario impreso, se presenta con optimismo y lo demuestra con hechos en las empresas que asesora.
“Triunfarán las empresas con ideas nuevas, que apuesten por la calidad, la inteligencia en la información y la creatividad”, afirma con contundencia.

La necesaria historia

Aunque todavía hay quien se niega a asumir acepciones como periodismo digital o periodista digital, la realidad no puede negarse y ya existen quienes aseguran que el digital es otro género periodístico.
Entre ellos están Stephanie Falla Aroche, quien en el sitio www.losmaestrosdelweb.com afirma que el periodismo digital data de 1993 cuando el diario estadounidense The Chicago Tribune creó el primer sitio web informativo a través de América Online (AOL). Posteriormente, diarios como Mercury Center, The Chicago Tribune, The Atlanta Journal and Constitution, The New York Times, entre otros se sumaron. En 1994, ya era posible encontrar más de 70 publicaciones periodísticas en línea.
En realidad se trataba de versiones digitales de la edición impresa pues aún no había nacido la web 2.0.
Falla, quien investigó para su tesis de grado “la importancia del Periodismo Digital en la formación de los comunicadores” define al periodismo digital como “la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet”.
En su opinión representa un reto para los periodistas veteranos que no tienen conocimientos técnicos o no son usuarios de las nuevas tecnologías de la comunicación, y una oportunidad para las nuevas generaciones de periodistas”.
Las características del periodismo digital, según describe, están fundamentadas en los principios de la plataforma de Internet: la multimedialidad, la hipertexualidad y la interactividad, términos que fueron definidos por Ramón Salaverría y Pélissier académicos ya citados:
Multimedialidad: integrar en una misma plataforma los formatos de texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, infografías, etc.
Hipertextualidad: acceder a la información de manera multidireccional y no lineal, a través de enlaces.
Interactividad: interactuar con el medio, los autores y el texto en línea.
La autora explica que las características propias del medio digital, como son accesibilidad, usabilidad, inmediatez, actualización las 24 horas, opciones de personalización y adecuación a diferentes dispositivos, le otorgan propiedades al periodismo digital.
Son precisamente estas particularidades las que, según muchos, suponen peligro para la profesión del periodismo, pues hoy en día cualquiera que cuente con una cámara y acceso a internet puede colgar contenidos, es decir, convertirse en periodista.
De allí que se plantee la necesidad de redefinir el concepto de periodista y su papel, lo cual para Soria no es otra cosa que salvar a la prensa escrita con periodismo de investigación.
Cree que, aunque “es difícil, un poco costoso y con riesgos fuertes”,
pues hace referencia a la “actuación pública o privada, pero con una fortísima conexión con la vida pública”, los medios deben invertir en equipos profesionales y formarlos, lo cual les obliga a tener paciencia para obtener resultados.
El verdadero periodismo de investigación, en su opinión, “es querer convertirse en un luchador, un hombre obsesionado, un detective, un cazador obstinado, paciente, perseverante, con la capacidad de no aferrarse a su tesis, de no hacer trampas, para que la solución final case”, explicó.
El objetivo máximo de este género, tal y como explicó el profesor, es desentrañar las irregularidades en las que incurren las autoridades públicas, pero minimizando los daños colaterales. Por todas estas razones, Soria insistió en que “debemos caminar a un nuevo espacio público”, en el que quepan la capacidad de juzgar y el periodismo, y “en el que podamos hablar de un buen periodismo y de una buena justicia”.
En el blog Periodismo 2.0 se publicó en 2009 una entrevista al profesor argentino Daniel Cabrera, quien al ser interrogado acerca de si
¿El periodismo digital empeora la calidad?, responde:
“Una cosa es que todos puedan decir sus chismes, pero el periodista tiene que convertirse en un profesional que diferencie los tipos de alerta discerniendo lo profesional de lo estúpido. Estamos ante un problema de poder, el periodista cree que pierde poder, pero no es así. El periodista gana en posibilidades de analizar. Este debate no acaba. Un ejemplo muy claro es el que se ha producido con Obama y las redes sociales. Siempre y cuando al periodista no se le saque de la investigación todo va bien. No es tanto el problema de que la gente compita con el periodista sino que le marketing político ignore al periodista. Lo que va a salvar al periodismo es la ética”, aseguró.
Pese a toda la polémica, conviene leer parte de la introducción de la Guía de Alfabetización Digital, escrita por Mark Briggs:
“Este es un libro sobre personas, no sobre tecnología. De seguro, hay mucho de tecnología en las páginas que siguen, pero si usted las depura totalmente hasta su núcleo, su esencia, encontrará gente que trata de extender un arte noble y encallado
hacia un panorama nuevo e impredecible. Y es que es la gente la que importa, no el último software o sitio Web. Si la gente en esta ecuación aprende cómo hacer que la tecnología funcione para ella, el resto son solo detalles.
Como periodistas necesitamos cambiar nuestras prácticas para adaptarnos, pero no nuestros valores. Somos como marineros en el proverbio inglés que escogí para el título de esta introducción: “Ninguna cantidad de súplicas por un retorno a los mares en calma aplacará el agua alrededor de nosotros”.
Llevando la metáfora marinera incluso más lejos, es tiempo de cambiar de rumbo. Es tiempo de girar la proa de nuestro barco y hacer que el viento en este nuevo mar trabaje para nosotros, no contra nosotros. Usaremos las mejores prácticas de otros periodistas en ejercicio para señalar el camino. Las extraeremos del trabajo pionero e innovador hecho en los periódicos, las estaciones de radio y televisión y los sitios Web de Estados Unidos. Podemos aprender de sus experiencias. Como dijo genialmente Benjamín Franklin: “Cuando usted ha terminado el cambio, está acabado”.

Conclusiones:

-El periodismo digital es un nuevo género que usa múltiples medios y recursos para comunicar noticias a través de internet
-Debido a sus características técnicas, el periodismo digital plantea retos para los periodistas que van desde aprender destrezas tecnológicas hasta afianzarse en la investigación y los principios éticos para evitar violaciones a los derechos de propiedad intelectual, invasión de la intimidad, la piratería, el robo de información y la división digital.
-El éxito de la prensa digital dependerá en gran medida de tres factores: capacidad para crear sitios web que permitan la interacción tanto de los usuarios con los contenidos, como de los usuarios entre sí; conocimiento y uso adecuado de los servicios y herramientas que pone a disposición de los medios la Web 2.0; y, adaptación de sus contenidos a nuevos formatos que puedan canalizarse a través de plataformas sociales, para una mayor difusión de sus noticias y captación de nuevos usuarios.

Bibliografía

1. www.maestrosdelweb.com
2. http://www.elpais.com/articulo/reportajes/momento/crucial/elpepusocdmg/20090510elpdmgrep_1/Tes
3. http://periodismo2puntocero.blogspot.com/2009/03/entrevista-daniel-cabrera.html
4. Mc Adams, Mindy, Guía de Habilidades Multimedia Para Periodistas 2009, archivo PDF
5. Briggs, Marks, Periodismo 2.0, Una guía de alfabetización digital
para sobrevivir y prosperar en la era de la información, archivo PDF

lunes, 28 de diciembre de 2009

CONVERGENCIA MULTIMEDIA

CONVERGENCIA MULTIMEDIA

El mundo de la comunicación social a partir de la llegada de la Internet comenzó un proceso de transformaciones que está implicando, en vivo y en directo, la necesidad de rediseñar el trabajo que se efectúa en las salas de redacción, la formación de los profesionales que en ellas laboran y el abordaje de las noticias.
Los conceptos varían prácticamente de un año para otro. Lo que hasta 2008 se llamaba convergencia multimedia hoy se está conociendo como integración multimedia o multiplataforma; a los medios se los denomina marcas, mientras que a los textos se los llama contenidos, por poner un ejemplo. Lo que antes era un medio común y corriente ahora es llamado mono-medio, que se contrapone a lo que hoy se define como empresas periodísticas multimedia donde se combinan los textos de la prensa, las imágenes de la tv y el sonido de la radio.
Hasta mediados de esta década, ya los especialistas estaban de acuerdo en definir a la Internet como el nuevo medio de comunicación. Jesús Canga, profesor de Periodismo de la universidad Del País Vasco, aseguró en noviembre de 2000, que el "nuevo medio" posee las características de los medios tradicionales que pueden ser combinados al mismo tiempo y en “tiempo real”, por medio de múltiples actividades digitales como los vínculos, el hipertexto, entre otros.
Además, tiene particularidades propias, que Adriana M. Cely Álvarez (1999) describió como presencia virtual; presencia en el ciberespacio y posibilidad de interactividad, que supone el intercambio de los roles de emisor y receptor en condiciones de igualdad.
Un dato usado por quienes defienden la postura acerca de Internet como un nuevo medio de comunicación es el ofrecido por el Departamento de Comercio de Estados Unidos que señala que mientras Internet tardó apenas 4 años para tener 50 millones de usuarios, a la radio le tomó 38 años mientras que la tv tardó 13 años.
Del lado de quienes aseguran que Internet no es un medio están Carlos Soria, periodista español, director en España de la consultora de medios Innovation, que asesora a diarios en más de 60 países del mundo y autor del libro El Director de Periódicos.
En su ponencia, titulada Una cocina, varios Restaurantes para la Información, dictada en el Seminario de Diseño de la Información organizado este año en Caracas, Venezuela, por la Cadena Capriles, indicó que “Internet no es un nuevo medio informativo. Creer que sí lo es nos llevó - y nos llevará- a la tumba. Internet es una nueva matriz digital que integra todos los medios posibles presentes y futuros. Como matriz digital, ha de estar en el centro y en el corazón de la Redacción”.
Soria indicó que “muchas empresas se equivocaron creyendo que Internet era un "new media", y en esa creencia se construyeron nuevos edificios, redacciones y gerencias separadas, y hasta sociedades independientes. Fue una gran locura, alentada también es cierto, por las grandes consultoras de management general que no saben de negocios periodísticos y confundieron los canales de distribución con los contenidos”.
Fue la época en que muchos pensaron que eran más importantes las rotativas que las redacciones, o el diseño gráfico que los contenidos y se colocó a la tecnología sobre la ética y la información.

Fusión o Integración

Para llegar a este punto fue necesario pasar por muchas reflexiones, que hoy en día continúan, acerca de lo que se dio en llamar convergencia multimedia.
Se entiende por convergencia al proceso por medio del cual varios objetos o ideas se dirigen a un mismo punto. Si se habla de telecomunicaciones significa la integración de varios medios de expresión (físicos o digitales) por medio de internet. Es entonces cuando se le agrega el adjetivo multimedia.
Ramón Salaverría, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, España, y director del Laboratorio Multimedia de dicha casa de estudios, en un artículo titulado Aproximación al Concepto de Multimedia desde los Planos Comunicativo e Instrumental explica que existe una diferencia cuando la acepción se refiere a los lenguajes o plano comunicativo y cuando se refiere a los medios. En el primero de los casos “identifica a aquellos mensajes informativos transmitidos, presentados o percibidos unitariamente a través de múltiples medios”. Mientras que en el plano de los medios, “equivale a los ‘múltiples intermediarios’ que pueden participar en la transmisión de un producto informativo (Xie, 2001), tanto si éste producto es multimedia en el sentido comunicativo como si no lo es”.
Para la Fundación Nuevo Periodismo la convergencia multimediática constituye la desaparición de las fronteras firmes entre medios masivos y servicios de comunicación. Medios que hasta ahora necesitaban canales diferentes pueden ser accesados en una única plataforma desde cualquier lugar del mundo, lo cual está promoviendo una reingeniería en la gestión de información en los medios de comunicación.
La convergencia ha promovido no pocas discusiones en las salas de redacción que van desde quienes vuelven a plantear la desaparición de la prensa escrita hasta los directores que con visión estratégica piensan que su negocio no se basa en el papel, en la televisión o en Internet, sino en la información.
De acuerdo con Kerry Northrup, directivo de IFRA Newsplex, el Centro de Competencia Internacional para la Formación de las Redacciones del Futuro, el trabajar con múltiples medios integrados de forma simultánea, conllevó el paso de empresas basadas en un modelo de producción de información a otro basado en la gestión de la información, más dirigida a los contenidos y menos limitada por las plataformas.
Se cree que la tendencia para el medio televisión es hacia el servicio pago, temático y multicanal. Mientras que en el medio radio se impondrán la sinergia de contenidos entre soportes y el desarrollo de servicios complementarios o de valor añadido al mensaje principal. Internet, la globalización y la liberalización de las telecomunicaciones marcan el futuro de la nueva radio.
Para Salaverría, la convergencia es un proceso multidimensional, no un fenómeno, que ocurre a lo largo del tiempo y afecta las distintas esferas de los medios, como son el tecnológico, empresarial, profesional y a los contenidos.
En lo tecnológico, debido al pase hacia lo digital de todas las herramientas que usan los periodistas y equipos de producción de contenidos. En el ámbito empresarial, debido a la articulación de medios que se mantenían aislados y a partir de la convergencia se tornan permeables entre sí. En el ámbito periodístico, por la incorporación de responsabilidades que anteriormente eran patrimonio de distintas personas de manera aislada. Y en el plano de los contenidos, es decir, del lenguaje periodístico, que anteriormente formaba parte de medios independientes (el lenguaje del periodismo escrito y el lenguaje del periodismo televisivo) y empieza a hibridarse en un lenguaje periodístico multimedia que enriquecido, por la hipertextualidad está desarrollando una nueva forma de expresión periodística a través de la Red.
Salaverría afirma que no hay un patrón estándar de convergencia que se pueda aplicar indistintamente para cualquier medio pues todo depende de la características de los contenidos, de la cultura profesional que posea, de la estructura empresarial, y del número de medios que haya que coordinar entre sí.
Aunque reconoce que el cambio al ámbito digital plantea unas circunstancias, unos contextos específicos, considera que el periodista antes que estar pendiente de lo tecnológico, debe recordar los postulados básicos del buen periodismo y ejercerlos, es decir, trabajar con fuentes originales, aspirar a la verdad en todo momento, respetar el público y mantener equilibrio de las fuentes.
En tal sentido, piensa que el reto es tener presente que el periodismo es el sustantivo y digital es el adjetivo.
En el Encuentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social 2000, celebrada en Sao Paulo, Brasil, el profesor Eduardo Villanueva Mansilla, del Departamento de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú, aseguró que la convergencia multimedia es una renovación casi revolucionaria en la industria de las telecomunicaciones y los medios masivos.
Acerca de los posibles orígenes de la convergencia y sus implicaciones, afirma que “la mezcla de lenguajes habitualmente separados es apenas una de las muchas razones por las que podemos hablar de fronteras en proceso de difuminación no meramente técnicas, sino el reflejo de varias dinámicas en ámbitos financieros, industriales y políticos, y hasta culturales, que están permitiendo que lo que normalmente existía por separado como servicio en la medida que era parte de una industria y de un conjunto de tecnologías claramente diferenciadas a las demás de dominio de las comunicaciones, comience a manifestarse como complemento o parte de servicios que son ofertas de conglomerados montados a caballo entre dominios industriales distintos a los tradicionales, que usan tecnologías esencialmente similares entre sí”.
El desafío final, a diferencia de otros autores, estaría orientado en torno a dos interrogantes: ¿es la convergencia multimedia la respuesta a las necesidades comunicacionales de grandes sectores de la población de países como los nuestros? O más bien, ¿es tan sólo otra raya más del tigre dominador central? Preguntas que sólo pueden ser respondidas en la medida en que se aclare qué es y cómo se manifiesta la citada convergencia.
Cuando Canga (op cit 2000) disertó acerca del Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión, aseguró que la historia de la evolución del periodismo siempre ha estado signada por los avances tecnológicos y que, de hecho hoy en día, la tecnología es responsable de la aparición de los denominados "nuevos medios" y de los cambios que los mismos están originando en el trabajo diario de la profesión periodística por igual, ya sea prensa, radio o televisión.
Juan Antonio Giner, director de la consultora de medios Innovation, piensa que Internet ha hecho que toda empresa periodística mono-media (sea un diario, una revista, una radio o una televisión) se convierta, de hecho, en una empresa bi-media/multimedia, porque los servicios online combinan necesariamente los tres lenguajes básicos de los medios tradicionales: los textos de los medios impresos, el sonido de la radio y la imagen de la televisión. Por tanto, cuando un diario offline gestiona un servicio online, en ese mismo momento empieza a ser una empresa bi-media (porque opera off y online) y multimedia (porque maneja o puede manejar los tres lenguajes: escrito, sonoro y visual).
Para este asesor la convergencia se inició cuando las empresas periodísticas comenzaron a buscar economías de escala, y culminó con unas sinergias multimedia que hoy en día se conocen como integración. Aquellas empresas que adoptan la visión estratégica de ser proveedoras de servicios informativos, 24 horas al día, siete días a la semana, a través de cualquiera de las plataformas de distribución disponible se les llama empresas multimedia.

Periodistas al dente

Pero si algo está cambiando a raíz de la llegada de la integración multimedia a las salas de redacción es la profesión de periodista y la formación que debe impartirse a los nuevos profesionales.
Ramón Salaverría cree que ahora es preciso trabajar más deprisa (para ofrecer avances informativos desde la edición en Internet), conocer nuevas técnicas de investigación para el uso de las fuentes digitales, y dominar los códigos tanto textuales como audiovisuales para la elaboración de contenidos multimedia.
Está naciendo, por tanto, la figura del periodista multimedia que admite al menos dos interpretaciones: el periodista multitarea y el periodista multiplataforma. En el primer caso, se trata de profesionales generalmente jóvenes, que se ven obligados a asumir múltiples labores de redacción, fotografía, edición, etc., que antes eran realizadas por distintas personas.
En el segundo caso, se habla de periodistas de cierto prestigio que elaboran y difunden sus informaciones a través de múltiples canales y, cada vez más, tienden a ajustar sus productos informativos a las características de cada medio.
Salaverría pone como ejemplo al periodista que, tras asistir a un acontecimiento (supongamos deportivo), envía un avance informativo de urgencia para la edición digital, elabora una crónica extensa para el periódico impreso, participa después en una tertulia radiofónica sobre ese tema y conversa, por fin, con los lectores a través de un foro de Internet.
“En este ejemplo, el trabajo periodístico es uno, pero los canales de difusión, múltiples. En cualquier caso, parece claro que estas nuevas dinámicas de convergencia están haciendo que el trabajo del periodista sea cada vez más vertical o, lo que es lo mismo, que asuma mayor responsabilidad y protagonismo en el proceso de producción informativa. Y ya sea por el camino de la multitarea o de la multiplataforma, es evidente que en el terreno profesional encontramos una tercera dimensión de la convergencia multimedia”, asegura el docente.
Soria advierte que muchos prejuicios por parte de los viejos periodistas han surgido con la llegada de la integración multimedia. Entre ellos están considerar que es tarde para cambiar, que se trata de una excusa de la empresa para reducir costos y que bajará la calidad de los textos, entre otros. Como contraparte, el catedrático plantea “mover la inteligencia racional y emocional, aprender algo distinto y rejuvenecer el alma del periodismo de siempre” a través de las nuevas redacciones multimedia.
Un nuevo perfil del profesional del periodismo se exigirá en lo sucesivo, según asegura Salaverría:
–capacidad para el trabajo en equipo (el periodismo multimedia exige enormes dosis de comunicación interna),
–familiaridad con las nuevas tecnologías,
–agilidad para enfrentarse a la información de última hora (a menudo los periodistas del papel carecen de los reflejos informativos que sí poseen por ejemplo los periodistas de radio o de agencia, y esos reflejos son vitales en la Red), y
–notables destrezas comunicativas tanto textuales como audiovisuales

Plantea que la convergencia multimedia exige nuevos lenguajes y modos de hacer información, así como la creación de nuevos grupos de medios creados a partir de los viejos medios, esta vez integrados, que serán los que cobren mayor protagonismo. La convergencia multimedia debe ser entendida como la búsqueda de productos informativos cualitativamente mejores a través de la cooperación entre medios.
Soria (op cit 2009) agregó en el Seminario de Diseño de la Información que el nuevo periodismo digital exige más credibilidad, más servicios para los lectores, más exclusivas, más periodismo de investigación, más interactividad y participación. Asimismo, huir de la clonación informativa como de la peste bubónica. Ser diferentes y reinventar los periódicos y las webs.
En el estudio Del umbral al Portal, elaborado por los investigadores Jesús Canga Larequi, César Coca, Eloi Martínez Rivera, María José Cantalapiedra y Lucía Martínez Odriozola, de la universidad del País Vasco / EHU, puede leerse un capítulo dedicado a las incertidumbres creadas como consecuencia de la integración multimedia.
“Internet y la participación de los medios en la red abren un horizonte de cambios y de avances tecnológicos10 que afecta tanto a la vida cotidiana como al desarrollo de la ciencia, la organización de las ciudades11, a la investigación sanitaria, etc. De ahí que quepa alimentar algunos temores sobre el uso que pueda hacerse de ella. En el presente trabajo el temor debería expresarse en el sentido del uso que los medios de comunicación hacen de ella.
En este sentido, Eduardo Galeano ha escrito: "Los dueños de la información en el tiempo de la informática llaman comunicación al monólogo del poder. La universal libertad de expresión consiste en que los suburbios del mundo tienen el derecho de obedecer las órdenes que el centro emite y el derecho de hacer suyos los valores que el centro impone. No tiene fronteras la clientela de la industria cultural, en este supermercado de dimensión mundial, donde se ejerce el control social en escala planetaria"12.
Los temores que se expresan ante la aparición de nuevos medios no son un fenómeno desconocido. Sucedió con la imprenta frente a las hojas manuscritas, con la radio frente los diarios, con la televisión frente al cine, y ocurre ahora ante este nuevo medio. Se trata de explotar sus ventajas y minimizar los inconvenientes y, sobre todo, debemos ser conscientes de que los nuevos tiempos exigen nuevas habilidades, tanto por parte de los receptores como de los informadores”.

Conclusiones

1.La convergencia multimedia es un proceso en el cual muchos medios se integran para trabajar de forma simultánea y transmitir mensajes a través de muchas plataformas de distribución.
2.La convergencia multimedia se da en el ámbito tecnológico, empresarial y periodístico
3.No hay una receta única para llevar a cabo la convergencia en un medio
4.Implica una nueva conformación de la sala de redacción: Mesa central, Mesa radar, Mesas de la comunidad, Mesa de asignación, Mesa gráfica, Paredes digitales, Mesa viral, Mesa de innovación, Macrodirectores, miniestudios de TV y Radio, Mesas conectadas, open space, arquitectura modular y cambiante…
5.Implica varios cierres al día
6.Da lugar a la difuminación de las fronteras entre los medios
7.Nace la empresa multimedia digital y muere la empresa analógica mono-media
8.También se crea un nuevo concepto de periodismo, el digital, que entraña una nueva manera de hacer periodismo en el que un profesional transmite la misma noticia a través de muchos medios integrados entre sí


________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, José (2000): "Ciberprensa. El medio de los diez mil nombres". Ámbitos, Revista Andaluza de Comunicación, nº 3-4, 1º semestre

CASTELLS, Manuel (2003) La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona, De bolsillo.

CELY ÁLVAREZ, Adriana M (1999): "Elementos para caracterizar los nuevos medios de comunicación". Revista Latina, nº 19, julio /http: www.ull.es/publicaciones/latina

LÓPEZ GARCÍA, Xosé y NEIRA CRUZ, Xosé A (2000): "Los medios locales ante los desafíos de la red". Revista Latina, nº 32, agosto. /http: www.ull.es/publicaciones/latina

NÚÑEZ ALDAZORO, Antonio J. (1999): "Los retos del periodismo digital". Revista electrónica Sala de Prensa, nº 12, octubre. /http: www.saladeprensa.org

Salaveriia, “La convergencia no es un fenómeno, es un proceso”, http://tallermultimedia.blogspot.com/2007/09/la-convergencia-no-es-un-fenmeno-es-un.html17 de septiembre de 2007

Villanueva (1999): Breve prospectiva para el estudio de las telecomunicaciones en la década del 2000 / Eduardo Villanueva Mansilla. En: http://macareo.pucp.edu.pe/~evillan/prospec.html

Villanueva (2000): El mercado global de las telecomunicaciones: revision de tendencias / Eduardo Villanueva Mansilla. En: http://macareo.pucp.edu.pe/~evillan/telcoma.html

VILLANUEVA MANSILLA, Eduardo (2006) Comunicación interpersonal en la era digital. “Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación” N º 35. Bogotá, Norma.
XIE, G. "Introduction to multimedia", http://www.cs.nps.navy.mil/people/faculty/xie /cs3202/notes_html/sld001.htm>. Fecha de acceso: enero de 2001.

http://www.lapaginadefinitiva.com
http://www.slideshare.net/fgirigaray/convergencia-de-medios
http://www.almendron.com
http://lolacomomola.blogspot.com/2009
http://infotendencias.com/
http://www.cip.org.ar/revistas
http://evolucionperiodistica.lacoctelera.net/
http://www.infoamerica.org/articulos/c/canga.htm
http://www.ucm.es/
http://www.ehu.es/zer/zer6/6canga.htm
http://www.yachay.com.pe/especiales/periodismo/
http://:www.ifraexpo.com/website
http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/plenaries_llistat/
http://www.ucm.es/info/perioI/Period_I/EMP/Numer_07/7-5-Inve/7-5-13.htm

lunes, 23 de noviembre de 2009

MI GUAYABO POR UN MURCIÉLAGO

El guayabo por haber permitido la muerte de un bebé murciélago que se metió en mi apartamento, me persiguió al menos dos horas hasta que, afortunadamente para mi psiquis, se me olvidó gracias al efecto prodigioso de unas cervezas tomadas en casa de mi prima Zully para celebrar el futuro grado de Maribel.
Debí echarme perfume de varios tipos en la punta de la nariz para olvidarme del olor que despedía el alado cuando planeó sobre mi cabeza mientras yo pegaba alaridos como si me estuvieran matando, dice mi esposo.
La muerte fue inevitable porque el animal no podía salir por si solo del lugar. Por más que quitamos hasta los vidrios de las ventanas, lo único que logramos fue que buscara esconderse nuevamente en la oscuridad y, para evitar que se nos perdiera otra vez, no hubo otro remedio que caerle a escobazos.
No quise verlo ni siquiera cuando ya era cadáver. Es que, pese a que mi amigo el biólogo Alexis Arends asegura que son bellos, no puedo evitar sentir repulsión. Lo mismo que con las mariposas negras enormes esas que salían entre abril y mayo, y ahora nada que ver. A lo mejor también se extinguieron producto del arrebato humano.
De allí viene mi guayabo. Porque he escrito varios reportajes y notas acerca de la importancia de los murciélagos de Paraguaná, y la necesidad de conservarlos para evitar que el clima de nuestro estado, cada vez más desértico y desertizado, continúe siendo devastado por la ignorancia de quienes lo habitamos.
Y, para intentar subsanar el dislate, les recomiendo este hermoso video producido por la colega periodista Grecia Rodríguez, en torno a los murci amigos de Paraguaná, estado Falcón. Después de disfrutarlo sigan leyendo acá.
http://vimeo.com/4064500

ESTE ES UNO DE LOS TANTOS REPORTAJES QUE HE ESCRITO ACERCA DEL TEMA. 2008

Min Ambiente decretó un Santuario en la península falconiana
EN PARAGUANÁ PROTEGEN CUEVAS
DONDE HABITAN MILES DE MURCIÉLAGOS


Los querópteros han evitado
el avance de la desertificación
en Falcón


Eva Riera
Mientras la mayoría de los seres humanos duerme en horas de la noche, los murciélagos salen a buscar alimento entre insectos y frutas. Esa labor de subsistencia es al mismo tiempo un servicio de exterminio de plagas y de siembra de semillas que estos mamíferos alados le hacen a la Tierra y sus habitantes.
En el estado Falcón, uno de los estados más desérticos de Venezuela, la presencia de los murciélagos ha sido vital para evitar que el ecosistema semiárido perezca. Se ha comprobado que, después de una deforestación por tala o quema, las primeras plantas que nacen de manera natural son sembradas por murciélagos.
En Falcón habitan ocho de las 160 especies de quirópteros que se consiguen en Venezuela. Seis de esos ocho especímenes hacen vida en cuatro cuevas llamadas El Jacuque, El Taque, Piedra Honda y El Guamo, ubicadas en los municipios Carirubana y Falcón, de la península de Paraguaná, donde se calcula la presencia de unos 120 mil ejemplares.
Para preservar este hábitat natural, el 5 de junio de 2008, con ocasión del Día Mundial del Ambiente, el Estado venezolano decretó las mencionadas cuevas como Santuario de Fauna Silvestre.
Según el biólogo Alexis Arends, profesor titular jubilado de la universidad Francisco de Miranda, con más 25 años trabajando la ecología y ecofisiología de los murciélagos de Falcón, en Paraguaná conviven especies de murciélagos frugívoros (que se alimentan del néctar de las flores del cardón y sus frutos), así como insectívoros (que subsisten de devorar desde mosquitos, zancudos, coquitos, chiripas y hasta cucarachas voladoras).
También, en estas cavernas tiene su nido la especie migratoria Leptonycteris curasoae que sólo puede encontrarse en el norte de Venezuela, la Goajira Colombiana y las Islas del Caribe. Se ha determinado que las cuevas de Paraguaná sirven de nido a más de 700 de estas especies entre los meses de abril y julio.

Nos libran de plagas

Arends asegura que más de 90% de los murciélagos no muerde a las personas. En Venezuela hay más de 300 especies de murciélago y de ellas sólo una, la Desmodus rotundus o vampiro común, es portadora de la rabia.
“No tenemos por qué temer a los murciélagos que más bien nos libran de las plagas. En algunos países de Europa, que en otras épocas diezmaron las poblaciones de murciélagos, ahora los están criando”, precisó.
Se muestra partidario de reivindicar a los mal llamados ratones voladores y hacer campañas educativas para enseñarle a la población “que además de nuestros amigos son bonitos”.
--Los hay blancos, rojos, marrones claros, oscuros, negros. Lo que pasa es que como vuelan de noche los asociamos con algo feo. Además, tenemos el estereotipo de las películas de Drácula y los asociamos con muerte, cuando en realidad en las ciudades no hay vampiros. El murciélago más grande apenas mide 10 centímetros cuando mucho.
La recomendación cuando un murciélago llegue a visitar tu casa es, primero que nada, mantener la calma, y abrirle las ventanas para que se vaya de la misma manera como llegó.
Si vas a dormir bajo las estrellas lo apropiado es hacerlo dentro de un mosquitero cerrado de manera que no puedan penetrar ni zancudos ni vampiros que sí es probable que se encuentren en ciertas zonas de Venezuela.
“Si un vampiro te muerde, se debe acudir al ambulatorio más cercano y solicitar la vacuna antirrábica. Si no hay un dispensario, la inmunización puede hacerse en los siguientes 15 días. En caso de encontrarse frente a un murciélago lo mejor es dejarlo tranquilo para que se vaya. El vampiro sólo ataca cuando la persona está dormida”, indicó.
Evite asociarlo con mala suerte o mal agüero. Si lo ve feo no es motivo para matarlo. Muchas personas son feas y no por eso las vamos a exterminar. Cuando veas un murciélago piensa los beneficios que trae a la humanidad y evita matarlo…

viernes, 20 de noviembre de 2009

De pasiva a activa e interactiva

Todavía recuerdo las heridas que a veces me provocaban, entre uña y carne, las duras teclas de mi vieja máquina de escribir. Cómo pesaba. Cómo había que cambiarle la cinta que primero fue de tela y después fue de plástico desechable.
Cursaba primer semestre de periodismo cuando las grandes multinacionales comenzaban a hablar de automatización de los periódicos. Y los profesores, resistentes al cambio, nos decían que se trataba de tretas provenientes del Imperio con la única finalidad de manejarnos como reporteros y manipular al público.
Había nacido ya mi primera hija cuando la fulana automatización llegó a El Diario de Caracas, donde ejercía. Aprender a manejar las nuevas computadoras fue relativamente fácil. Pero 18 años después, cuando María Eva comenzó a estudiar Comunicación Social en la UCV y conoció las susodichas marca Brother, comprendí hasta dónde mi generación ha tenido que adaptarse a la vertiginosa evolución informática de las últimas décadas y cómo los pares de mis hijas crecieron en medio de la revolución electrónica sin pasar por GO ni cobrar 200.
Al enfrentarse con su primera práctica de Taller de Redacción en las obsoletas máquinas, María Eva se preguntó sin atreverse a proferir palabra para no pasar por galla: “Y, ¿dónde está el “máus?, y, ¿cómo paso para la otra línea?”. Aunque ella me mate por haberla “expuesto al escarnio público”, no encontré mejor ejemplo para ilustrar la rapidez con la que hoy en día desechamos todo tipo de aparatos y/o adminículos a veces sin llegar a asimilar totalmente en qué consisten.
Después María Eva debió adquirir una computadora portátil porque de un semestre para el otro a tooooodos los profesores les dio por comunicarse por correo electrónico con sus alumnos: desde la fijación de fechas de exámenes y/o entrega de trabajos, hasta publicación de notas y avisos de todo tipo, lo cual la obligó a estar metida en internet al menos una o dos horas al día. Hoy en día cuelga contenidos de todo tipo y se ríe de aquel primer día en que conoció lo que llamó “la laptop de los Picapiedra”.
Gracias a que forma parte de una generación 5 años más joven, Silvia, mi segunda hija, maneja con una destreza sin par casi todos los programas de Office y hasta se atreve sin sonrojarse, a incursionar en el diseño web. De su mano, me adentré en la bloggomanía.
Hace un año sucumbí a una de las múltiples invitaciones que me habían llegado para meterme en Facebook. Confieso que tenía prejuicios por lo que había leído en prensa acerca de la supuesta pérdida de privacidad y a la imposibilidad de salirte del “juego” en el momento que así lo decidías.
Y digo sucumbí porque desde entonces me volví “faceadicta” y comprobé en carne propia lo que era pasar de la web 1.0 a la web 2.0. Donde sí no he podido avanzar mucho es en el Twitter, pero estoy segura de que no pasará mucho tiempo sin que lo haya logrado. Mi meta es involucrarme aunque con cierta distancia porque confieso que ciertos términos me intimidan.

¿PERO QUÉ ES LA WEB?

Según se lee en el sitio http://www.masadelante.com/faqs/www, la Web es un sistema de hipertextos que utiliza a internet como medio de transporte. Wikipedia asegura que un hipertexto consta de: nodos o secciones, enlaces o hipervínculos y anclajes. Al acto de seguir de un enlace a otro se llama navegar en internet.
La Web es un medio de comunicación de textos, gráficos y otros objetos multimedia, que está insertado en la red. La manera de acceder a ella es a través de direcciones de correo que comienzan con las iniciales www, que significan World Wide Web, por sus siglas en inglés, las cuales se colocan seguidas del protocolo de transporte de hipertexto (hypertext transport protocol), mejor conocido como http.
La Web, creada en 1989, es también una manera dinámica de navegar en internet a través de los llamados buscadores. La mayoría de los documentos de la web se crean utilizando lenguaje HTML (hypertext markup language).
La Web ha sido usada desde su inicio en el campo educativo, básicamente para buscar y publicar información. Y en los años más recientes se ha convertido en una herramienta indispensable para docentes y alumnos. La educación a distancia se ha consolidado, incluso entre continentes, a través de la Web.
Aunque no nació con ese fin, con el tiempo la Web se convirtió en un medio de comercio electrónico donde se ofrece todo tipo de productos y se hacen desde ventas hasta transacciones comerciales y depósitos bancarios, entre otros, de forma segura.
Desde su creación en un instituto de Suiza, la Web ha pasado por tres fases:
• la web 1.0
• la web 2.0
• y la web 3.0

LA WEB 1.0

La Web 1.0 fue el primer sistema de hipertextos informativos que se conoció. Recibió su nombre a raíz de la creación de la Web 2.0 que significó la evolución de las tradicionales aplicaciones en las web. Antes de ello, sencillamente se denominaba Web a secas. Su definición viene dada por comparación con la Web 2.0.
Según se lee en www.opcionweb.com, la Web 1.0 se caracteriza por poseer opciones de ejecución poco potentes del lado del servidor, así como un sistema de retroalimentación limitado en el que “los usuarios sólo podían comunicarse con el webmaster (tal y como se conoce al operador de la web), mediante enlaces o formularios de correo electrónico.
Los foros constituyeron un nuevo sistema de comunicación bidireccional, entre el webmaster, la audiencia y sobre todo la audiencia entre si, formando el gérmen de lo que sería la siguiente generación”, es decir, la web 2.0.
Wikipedia afirma que las llamadas Web 1.0 eran “páginas estáticas programadas en HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los Sistemas de Gestión de Contenidos o CMS (Content Management System, por sus siglas en inglés), servían páginas HTML dinámicas creadas desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.”
Era un sistema informativo propiamente unidireccional que no permitía la interacción directa con y entre los usuarios.

LA WEB 2.0

Tim O´Reilly, creador en 1993 de Global Network Navigator, el primer portal de internet, dio en 2005 la primera definición oficial de la Web 2.0. En su opinión, la Web 2.0 es la red como plataforma que integra todos los componentes o dispositivos conectados, así como los usos y aplicaciones que dan lugar a ventajas intrínsecas.
Entre las prerrogativas que entraña, la Web 2.0 permite entregar software como un servicio continuamente actualizado que mejora a medida en que más gente lo utiliza, consume y remezcla datos de fuentes múltiples, incluyendo usuarios individuales, mientras provee sus propios datos y servicios de una forma que permita que otros también aporten sus opiniones y/o conocimientos.
Esta condición crea efectos de red a través de una arquitectura de participación que trasciende a la Web 1.0 y la supera en experiencias satisfactorias a los usuarios.
De acuerdo con O'Reilly, las diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0 son:

Web 1.0 Web 2.0
DoubleClick
Google AdSense

Ofoto
Flickr

Terratv
Youtube

Akamai
BitTorrent

mp3.com
Napster

Enciclopedia Británica
Wikipedia

webs personales
blogging

evite upcoming.org y EVDB

especulación de nombres de dominios
optimización de los motores de búsqueda

páginas vistas coste por clic

screen scraping
servicios web

Publicación participación

sistema de gestión de contenidos
wiki

directorios (taxonomía)
etiquetas (folcsonomía)

stickiness
redifusión


Para algunos, la Web 2.0 más que un cambio de paradigma supone una actitud frente a la Internet y sus funcionalidades. Su aparición implicó la muerte de la unidireccionalidad y el nacimiento de “la máxima interacción entre los usuarios”, así como el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde expresarse, opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Por todas estas funciones se afirma que se trata de un medio de comunicación que supera a los ya existentes en la producción de retroalimentación, muchas veces en tiempo real.
Tecnológicamente, las aplicaciones web 2.0 son servicios de internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
Existen numerosas aplicaciones que se han ido creando, incluso por los mismos usuarios, a medida que se detectaban supuestos vacíos en la red:
• Blog, wiki: para expresarse/crear y publicar/difundir
• Podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us: para publicar/difundir y buscar información
• RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados: para buscar/acceder a información para estar siempre actualizados
• BSCW, Ning, Second Life, Twitter, Facebook: para integrarse a redes sociales
Para muchos, el hecho de que la web 2.0 permita que todos los cibernautas puedan elaborar contenidos y compartirlos, así como opinar, etiquetar/clasificar, supone una democratización de las herramientas de acceso a la información.
Sin embargo, esta ventaja para otros implica un peligro a la credibilidad de ciertos contenidos cuando no son escritos por especialistas, sino que son opiniones o falsedades que se mezclan con los conocimientos científicos. www.pangea.org/peremarques/web20.htm

LA NUEVA RELACIÓN PROFE-ALUMNO

Pero indiscutiblemente que es el sector educativo el que más se ha beneficiado con las aplicaciones y funciones de la Web 2.0. Recursos didácticos como las Moodle AULA, los Blog, las Wiki y la Pizarra digital se encuentran entre los más usados por docentes y alumnos. Veamos resumidamente en qué consisten:

 La MOODLE es una aplicación web, un sistema de gestión de cursos de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System). También está clasificado como un entorno educativo digital realizado sobre software libre que permite crear un espacio de comunicación compartido. Por medio de este recurso el profesor puede: crear y administrar cursos, secuenciar la información y monitorizar la tarea de los alumnos, entre otras posibilidades.
 El BLOG se conoce como el diario digital en red que permite visualizar contenidos en orden cronológico. Es de fácil creación y uso, y admite múltiples finalidades de manera gratuita. Los docentes usan esta aplicación para compartir información con los alumnos o con otros profesionales; exponer sus avances y dudas; y, mantener informados a los padres y representantes sobre novedades de los estudiantes o de la institución, entre otros. También pueden usarse como periódicos estudiantiles digitales, que ahorran costos de impresión y distribución. Para el estudiante representa la posibilidad de fijar su aprendizaje y compartirlo con los demás. Un sitio que les estimula a escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan. Mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia como videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
 La WIKI es un espacio virtual colaborativo, un almacén de información relativo a un tema cuyos contenidos son aportados por distintos usuarios. El wiki permite al profesor establecer un espacio de reflexión o conocimiento sobre un determinado asunto. Crear un espacio de aporte de conocimientos por parte del alumnado mediante el trabajo en equipo. En tanto que para el alumno representa una oportunidad de complementar su aprendizaje con la cooperación de sus compañeros. Buscar, filtrar y fijar información sobre temas diversos. No está ordenado de forma cronológica. Es fácil de editar y permite incluir: texto, imagen, archivos, etc.

 La PIZARRA DIGITAL se usa en clase y consiste en un ordenador con proyector y pantalla que permite la difusión de contenidos y la interacción en el aula. Permite combinar la docencia tradicional con las nuevas metodologías. Admite múltiples variantes: interactiva, tablet PC, etc.

CONCLUSIONES

1. La Web 2.0 evolucionó de ser la Web 1.0 como consecuencia de la forma en la que los usuarios utilizan Internet. En la Web 1.0, el inicio de la Web, los contenidos en Internet se manejaban en un entorno estático, con páginas en HTML, sin interactividad y actualización en las mismas.
2. El fenómeno de la Web 2.0 se produjo por la disponibilidad de aplicaciones gratuitas en Internet; la explotación de las redes sociales que facilitan que millones de persona interactúen y se retroalimenten entre sí; la información en movimiento ( no en el disco duro ); la posibilidad de convertir el software de escritorio en aplicaciones web; y, el manejo de URL sencillos para su posicionamiento, entre otros factores.
3. La Web 2.0 es una tendencia en Internet que está siempre cambiando para mejorar y darle a los usuarios lo que buscan. Algunas de las tecnologías que se utilizan para lograrlo y que forman parte de la Web 2.0 son: los estándares del XHTML; las hojas de estilo; la sindicación de contenidos ( RSS ); Ajax (Asincronical javascript and xml); las APIs o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
4. La Web 2.0 evolucionará en la dirección que los usuarios se muevan, ya que la tendencia en Internet es que sean los usuarios quienes controlen la Web y al mismo tiempo quienes marquen la pauta para desarrollarla.
5. Hay quien piensa que la Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino una actitud frente a Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
6. En relación con el uso de la redes sociales como Facebook y Twiter, y la aplicación que muchas instituciones y empresas le han dado registrando hojas corporativas, expertos han recomendado que no se usen como sustitutos de los portales o webs oficiales sino que sean usados solamente como complementos.

BIBLIOGRAFIA
1. La nueva Web social: blogs, wikis, RSS y marcadores sociales, Gobierno de España, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, OBSERVATORIO TECNOLÒGICO
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
2. Qué es Web 2.0.? Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software. Tim O'Reilly sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idioma=es_ES&id=
3. http://es.wikipedia.org
4. http://www.dreig.eu/caparazon/2009/02/09/actitudes
5. http://es.wikipedia.org
6. Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0, Francesc Esteve (*), Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, Universidad Politécnica de Madrid
www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/boletin.php
7. Qué es la web 2.0? - ControlCode, Ingeniería y Diseño Web
www.controlcode.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=4&Itemid=16
8. www.pangea.org/peremarques/web20.htm
9. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA WEB 2.0 ¿QUÉ ÉS? CARACTERÍSTICAS
www.ieslaasuncion.org/josejaime/cursillos/charlaweb_20_2008/web20.html
10. WEB 2.0 la palabra 1.000.000 del diccionario ingles, Antonio Solano. 2007. http://repasodelengua.blogspot.com, Creative Commons.
11. www.controlcode.com

You Tube